MANUAL DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN HOSPITALES

"INCENDIOS EN LOS HOSPITALES"

ZONAS HOSPITALARIAS E INSTALACIONES

 

 

 

 

La zona de quirófano

La instalación de la cocina del hospital

   

El año 2008 fue un año muy especial, infinidad de experiencias me ocurrieron, algunas malas y otras buenas. Cabe destacar que "gracias" a esas experiencias, en particular las malas, la creación de esta página fue posible.

Pero hubo otras buenas, al igual que antes, destaco la realización de un Master de sobre Ingeniería de Seguridad Contra Incendios, el cual me ha posibilitado conocer la Seguridad Contra Incendios no solo desde el punto de vista de las instalaciones de protección contra incendios sino también me ha permitido concocer a personas con intereses por la Seguridad Contra Incendios (SCI).

Entre estas personas se encuentran Nacho Montilla y David Sagraz. Los cuales han sido mis compañeros del Proyecto Fin de Master (PFM), cuyo título es "Manual de Seguridad Contra Incendios en Hospitales". Hace una semana (el 6 de noviembre de 2009), se dió por acabado el PFM, alcanzando una recopilación de información elevada.

Para la realización del PFM realicé un extenso proceso de "investigación" en internet sobre los incendios ocurridos en hospitales mayoritariamente en España, latinamérica y otros países del mundo. Algunas noticias sobre incendios fueron aportadas por mis compañeros.

Los objetivos inciciales de esa recopilación eran varios:

  • Obtener información sobre incendios en hospitales.
  • Saber cuales eran las instalaciones más peligrosas.
  • Saber cual podría ser la frecuencia de incendio en hospitales.
  • Saber la gravedad de esos incendios y sus consecuencias.
  • Tener puntos de partidad para la realización del proyecto.

De las primeras búsquedas realizadas, me quedé sorprendido y ni me imaginaba la cantidad de información que pude sacar. Posteriormente me fije otros objetivos:.

  • Cuáles eran las causas que mayoritariamente originaban esos incendios.
  • Cuáles eran las causas por las que se propagba el incendio o el humo.
  • Existían hospitales "reincidentes".
  • Incendios históricos en hospitales acaecidos en el mundo.
  • En qué países existían más muertes y por qué.
  • En que zonas o tipo de hospitales existían mayor número de muertes e incendios.
  • Debilidades en el nuevo DB-SI, del Código Técnico de la Edificación.
  • Clasificación de las noticias de incendios en dos tipos: En Zonas Hospitalarias y Instalaciones esenciales.
  • Información sobre daños: económicos, de tiempo.

La información obtenida de este proceso de "Investigación" posibilitó un "Análisis de Riesgos" que posteriormente fue incorporada al PFM, proporcionando al Manual un punto fuerte.

Sin querer extenderme más a continuación presento "parte" de ese trabajo de Investigación. No obstante para más información tiene mi email abajo de la página.

LAS ZONAS HOSPITALARIAS
LAS INSTALACIONES

Las Zonas y Hospitales Psiquiátricos

La Zona de Almacén

La Zona de Neonatos

La Zona de Cardiología

 

 

La Cocina

El Sistema de Climatización

La Lavandería y la Lencería

La Alimentación Eléctrica

Los Gases Hospitalarios

El Horno Incinerador

 

 


Para dudas y consultas sobre el Proyecto Fin de Master: Para consultas

- Volver - - I&S -