Esta Sección la he creado por
la relación que existe entre la Seguridad Contra
Incendios ( SCI ) y el Medio Ambiente.
En esta Sección aparecerá:
- Las 2 relaciones generales, que en mi opinión, existe
entre la SCI y el Medio Ambiente.
- Las ventajas respecto a la SCI que existe en las empresas donde
se ha implantado un SGMA, (por ejemplo CEPSA).
- La ISO 14.000 como modelo de Sistema de Gestión MedioAmbiental
(SGMA).
- La necesidad de realizar un "Estudio Ambiental" de
las instalaciones para la identificación de los "Aspectos
Ambientales" que afectan a la SCI.
- Ejemplos concretos de los beneficios de la aplicación
de un SGMA basado en la ISO 14.000.
Si alguien espera que en esta Sección va a encontrar la
manera de crear un SGMA, y que defina su:
- Política Medioambiental.
- Planificación.
- Implantación.
- comprobación.
- Revisión.
Le recomiendo que vaya a otras web (que hay bastantes y muy buenas),
pero si lo que quiere es ver que ventajas
tiene la aplicación de un SGMA, conocer
un poco la norma ISO 14.000 y su relación
con la SCI, le recomiendo que se quede en Incendios
& Seguridad, ya que lo enfocaré
de una manera práctica, dando de esa manera
valor a este documento, ya que de otra manera pienso que será
más de lo mismo que en otras web.
No obstante si buscáis documentación del SGMA os
ayudaré, pinchad aquí,
y os abriré una página donde podréis saber
de que documentación precisa el SGMA según la ISO
14.000. Os puede servir por si alguno quiere crear un SGMA o saber
en que consiste.
Como sé que alguno de los lectores de Incendios
& Seguridad quiere más información,
les diré que un amigo mío me dijo que en el Emule
hay documentación muy buena e incluso un Handbook de la ISO
14000 (774 páginas, en Inglés).
-----
Quiero dejar claro, que tampoco voy a entrar en los siguienetes
puntos relacionados con (la Atmósfera, el Agua y el Suelo):
- Los medios receptores de la contaminación ambiental.
- Los Agentes Contaminantes.
- Las Fuentes de la contaminación.
- El transporte y la Dispersión de los contaminantes.
- Los Efectos de los contaminantes.
subir |