|
DIRECTIVA ATEX |
|
|
|
Bienvenidos a tod@s a la Sección
de la "Directiva ATEX"
|
En primer lugar, a los que hayan oido hablar del término
ATEX, y desconocen lo que significa, les diré que son las
siglas de dos palabras: ATmósferas EXplosivas.
Esta Sección está dirigida tanto a aquellas personas
que desconocen o/y quieren aprender en cierta profundidad sobre
el tema de ATEX.
Los objetivos que he marcado para esta Sección son varios.
Para aquellas personas que sientan curiosidad en el tema, serán
capaces en poco tiempo de conocer el alcance de lo que se denomina
ATEX.
Para aquellas personas, que por motivos de trabajo, tengan que
enfrentarse a las ATEX, esta Sección les permitirá
defenderse, clasificar zonas, seleccionar aparatos a usar en los
emplazamientos con riesgos de ATEX, y algunas cositas más. |
|
Mi intención de este Sitio Web, es hacerlo lo más
útil posible, por lo tanto, esta Sección no va a
ser menos que las otras, intentaré marcar los conceptos
y pasar seguidamente a realizar ejemplos sobre, cálculo
de ventilación y clasificación de zonas.
|
|
En esta Sección, se verá en profundidad los siguientes
temas:
- Normativa de aplicación (Directivas 94/9/CE; 1992/92/CE,
UNE-EN 60.079-10, RD 842/2002...
- Documento ATEX.
- Clasificación de los equipos para la áreas de
riesgos.
- Análisis de los escapes.
- Cálculo de la Extensión de zonas.
- Clasificación del área de riesgo en Zonas.
- Ejemplos.
|
Una de las razones que más me
apasiona de todo este mundo de la Seguridad, relacionada con los
incendios, es la "realidad práctica" y sobre el
tema de ATEX existen muchos ejemplos sobre accidentes, un ejemplo
rápido:
El ácido sulfúrico ataca ciertos metales produciendo
hidrógeno, en una ocasión, se preparó un tanque
que contenía ácido súlfurico para trabajos
de soldadura, sin embargo, no se empezo a trabajar hasta después
de 40 días. Durante ese tiempo el ácido ataco al metal
produciéndose hidrógeno. Cuando el soldador inició
la soldadura se produjo una explosión. |
Mi intención es mencionar, accidentes que
ocurrieron, como el anterior, y que nos demos cuenta de:
- Lo fácil que se forman ATEX (en ciertas industrias).
- El peligro que entraña.
- El por qué se ha producido.
- Y las medidas para solucionarlo.
|
|
|
|
|
Estoy convencido que muchos de vosotros estareis deseando
concocer estos ejemplos. Os diré que en esta Sección
no los voy a incluir, aunque instalaré un enlace. Estarán
en la Sección de
"Análisis de Riesgos", ya que considero que está
más enfocado esa Sección a detectar esos riesgos, a
través de ciertos métodos de análisis... si quereís
saber más os invito a visitar esa Sección. |
|
|
|