Incendios & Seguridad

> Análisis de Riesgos > Análisis de Riesgos y Accidentes > Métodos Cualitativos > IFE-DOW

 

  • PHA
  • WHAT IF?
  • CHECK LIST
  • JSA
  • IFE-DOW
  • ITOX-MOND
  • HAZOP
  • AMFE
  • AMFEC
  •  

     

    Indice de Fuego y Explosión (IFE)

     

    APLICACION

    Se aplica a Plantas Industriales que contengan. Productos:

    • Inflamables.
    • Combustibles.
    • Gran Reactividad.

    Este método fue desarrollado por la empresa Dow Chemical (de ahí, IFE - DOW).

    RELACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS - IFE e ITOX -

    OBJETIVOS

    En ambos métodos, los objetivos son los mismos:

    Asociar a cada "Unidad de Riesgo" un valor que nos permita comparar la peligrosidad y establecer un criterio de selección de Puntos Críticos para:

    • Priorizar la atención sobre los PROCESOS y los EQUIPOS.
    • Realizar posteriores análisis por metodologías más exhaustivas.
    • Aplicar medidas de prevención.

    Lo anterior se realiza a través del cálculo de:

    • El Índice de Fuego y Explosión (IFE).
    • El Índice del Máximo Daño Probable (MDP).

     

    DIFERENCIAS ENTRE LOS METODOS - IFE e ITOX -

    El IFE, se aplica a todos los procesos excepto a las instalaciones de carga y descarga.

    El ITOX, se aplica a todos los procesos incluido a las instalaciones de carga y descarga.

    El ITOX, tiene en cuenta la dispersión en planta de:

    • Las instalaciones.
    • Los drenajes.
    • Los equipos.
    • Los accesos, etc.

     

     

    METODOLOGIA

    La metodología es la misma tanto para el IFE-dow como para el ITOX-mond.

    Definiciones

    • F.R. = Factor de Riesgo.
    • M.F.= Factor de Material.
    • F.D.= Factor de Daño.
    • F.C.= Factor de Criterio.
    • Ud.R.= Unidad de Riesgo.
    • M.D.P.= Máximo Daño Probable.
    • F.G.R.P.-1= Factor Gral. de Riesgo del Proceso. (Mide la Magnitud relativa de un accidente).
    • F.G.R.P.-2= Factor Gral. de Riesgo del Proceso. (Mide la Probabilidad de un accidente y tiene en cuenta las características del proceso).
    • F.G.R.P.-3= Factor Gral. de Riesgo del Proceso. (Mide el Riesgo del proceso y es el producto de FGRP 1 y FGRP 2.

    Diagrama de flujo

     

    -- FASES --

    FASE 1ª - División de la Planta Industrial en Unidades de Riesgo (Ud. R.)

    En primer lugar hay que dividir la Planta Industrial en Ud. de Riesgo conforme a nuestras necesidades.

     

    FASE 2ª - Determinar el Factor Material (MF) de la Ud. R.

    El MF es función de:

    • La inflamabilidad.
    • La Reactividad del producto.

    Es MF es un factor que determina la Peligrosidad del producto implicado.

    Este factor se obtiene del la NFPA-49 y NFPA 325 M. De donde obtendremos los parámetros Ni y Nr, de los cuales se deduce el MF que oscila entre 1 y 40.

    Para hallar el MF de los polvos (relacionado con la Sección ATEX), estos se clasifican en 3 grupos principales:

    • ST-1: Explosividad débil o moderada.
    • ST-2: Explosividad Fuerte.
    • ST-3: Explosividad Muy Fuerte.

     

    FASE 3ª - Calcular el Factor Gral. de Riesgo del Proceso. F.G.R.P. -1 (Está relacionado con la Magnitud).

    Este factor mide la Magnitud relativa de un accidente.

    EL FGRP-1, es función de las características generales del proceso.

    (FGRP-1) = 1 + Suma de Coeficientes de Penalización.

    Coeficientes de penalización:

    • Reacción Exotérmica.
      • Es función del tipo de reacción y tiene un valor entre 0,30 y 1,25. Por ejemplo:
        • Reacción de neutralización = 0,30.
        • Reacción de nitración = 1,25.
    • Reacción Endotérmica
      • Todas las reacciones = 0,30.
      • Si la reacción tiene un proceso de combustión = 0,40.
    • Manipulación y transferencia de materiales.
      • Varía entre 0,25 y 0,85.
    • Confinamiento y ventilación del área de proceso.
      • Es función del estado y de la Temperatura del líquido inflamable).Varía entre 0,30 y 0,50.
      • Si la cantidad existente es superior a 4,5 Tn.
    • Accesos.
      • Si la planta industrial o la ud. de riesgo tiene accesos inadecuados, se le da el valor de 0,35.
    • Drenajes
      • Es función del tipo de drenaje. Varía entre 0,25 y 0,50.

     

    FASE 4ª - Calcular el Factor Gral. de Riesgo del Proceso. F.G.R.P.-2 (Está relacionado con la Probabilidad)

    Este factor mide la Probabilidad de un accidente y tiene en cuenta las características del proceso.

    EL FGRP-2, es función de las características generales del proceso.

    (FGRP-2) = 1 + Suma de Coeficientes de Penalización.

    Coeficientes de penalización, relacionados con:

    • La Temperatura del proceso.
    • Tarado de las Presiones de alivio.
    • Cantidad de material inflamable.
    • Productos Corrosivos.
    • Posibles Fugas.
    • Utilización de calentadores con fuego.
    • Sistemas de intercambio térmico con aceite.
    • Existencia de equipos de rotación o compresores.

     

    FASE 5ª - Calcular el Factor Gral. de Riesgo del Proceso. F.G.R.P.-3 (Está relacionado con el Riesgo)

    Este factor mide el Riesgo del proceso y es el producto de FGRP 1 y FGRP 2.

    FGRP -3 = FGRP -2 x FGRP -3

     

    FASE 6ª - Cálculo del Factor de Daño (FD)

    Este factor representa:

    • los efectos totales del fuego más,
    • los daños de explosión resultantes de la liberación de energía de un combustible o de una sustancia.

    El FD se consigue de unas gráficas.

    Esquema:

    El FD = es función de ( MF + FGRP-1 + FGRP-2 )

     

    FASE 7ª - Cálculo del IFE (Indice de Fuego y Explosión)

    El IFE es el producto del coeficiente del Factor de Material y el coeficiente que está relacionado con el Riesgo (FGRP-3)

    IFE= MF x FGRP-3

     

    FASE 8ª - Cálculo del Daño Máximo Probable BASE de la Propiedad (MPPD-base)

    Este coeficiente es un coeficiente base para poder calcular el valor final del Daño Máximo Probable de la Propiedad. Es el producto del Valor de Reposición del equipo en el área de exposición(VR) y el Factor de Daño (FD).

    MPPD base = VR x FD

     

    FASE 9ª - Cálculo del Daño Máximo Probable de la Propiedad (MPPD)

    Este coeficiente se consigue con el MPPD-base y con unos Factores de Criterio (FC).

    Factores de Criterio. Se trata de contabilizar a favor, la existencia de Elementos de Seguridad en la Planta, que reducen el coeficiente de MPPD. De esta manera corrige el MPPD base.

    • Factor de Criterio. Elementos de Control
    • Factor de Criterio. Sistemas de Seguridad.
    • Factor de Criterio. Sistemas de Protección Contra Incendio.

    MPPD = es función de los FC y del MPPD base

     

    CONCLUSION

    Como se ha visto en el apartado OBJETIVOS, con el valor MPPD conseguiremos priorizar atenciones sobre:

    • Procesos.
    • Equipos.

    En cuanto al peligro de:

    • Incendio.
    • Explosión.

    De esta manera sabremos a que Unidades de Riesgo deberemos prestar nuestra ateción y aplicarle medidas preventivas.

     

         

     
    Inicio