APLICACION y OBJETIVOS
Es una ampliación del Método What If?,
sin embargo se utiliza para Plantas Industriales con Procesos
más complejos.
También se utilizan para identificar Riesgos, o deficiencias
en equipos, se suele utilizar en Inspecciones de Seguridad.
METODOLOGIA
De una manera rápida se podría decir que se trata
de listas de comprobación de Peligros.
Por ejemplo: "Lista de comprobación de prevención
de incendios"
Punto 3. "extintores, bies, insuficientes y/o mal mantenidos".
SI / NO /No aplica.
Punto 4. "Rociadores sucios o corroidos" SI / NO
/No aplica.
Punto 5. "Existencia de equipos de detección de
incenidos" SI / NO /No aplica.
Por ejemplo: "Lista de comprobación para maquinaría"
Cuando realice las Prácticas en la Maestranza Aérea
de Madrid, en Cuatro Vientos, tuve que crear varias Listas de Chequeo
para poder inspeccionar las Máquinas Herramientas del Taller
de Fabricación, con respecto al RD 1215/97 para una adecuación
de la maquinaria, quiero decir con esto, que existen listas predefinidas
pero existe la libertad del Técnico para crear nuevas listas
o ampliar las existentes. Eso sí, adecuandolo al objetivo
marcado.
----
Para Plantas Industriales de Procesos Complejos
Como he dicho antes, para procesos más complejos se utiliza
este método junto con What If?, en 2 fases:
- Fase I: Recoger información.
- Fase II: Identificación de Riesgos, ¿qué
ocurriria si...?
|