APLICACION
Es utilizado principalmente para Plantas de Procesos NO complejos,
y en especial para los procesos de cada etapa.
Una de las características en la "Creatividad
Individual" del analista, es decir, debería haber un
Brainstorming. Cuantas más sugerencias más provechoso
es el estudio.
No obstante...existen una serie de listas con preguntas ¿Que
ocurriría si....?, estas listas de preguntas tipo,
están divididas por Procesos:(aquí están algunos
ejemplos).
- Fallo de equipos.
¿Qué ocurriría si fallara una caldera?...y
si no se activa el sistema de emergencia?
- Fallos de servicio.
¿Qué ocurriría si fallara el sistema de
refrigeración?...y si existiese un fallo en la inertización?
- Fallos de cargar el producto.
¿Qué ocurriría si el caudal de carga fallara?...y
si existiese un retroceso del producto?
- Sucesos especiales.
¿Qué ocurriría si hubiera fuertes vientos?...y
si la velocidad de corrosión fuera mayor?
- Interfases.
¿Qué ocurriría si no se mantuviera el
nivel de un interfase en cualquiera de los siguientes casos?..
Alta y baja presión. Proceso vapor. Proceso agua de refrigeración....etc.
- Válvulas de seguridad.
¿Qué ocurriría si no se cierra la válvula?...y
sino funciona la válvula de alta presión?
- Planes de emergencia.
¿Qué ocurriría en caso de emergencia?...¿se
encuentra el personal formado en el uso de los equipos de emergencia?
- Planes y programas de Formación e Información.
¿Qué ocurriría si el operario NO estuviese
formado ni informado?
OBJETIVOS
Revisar los procesos de cada etapa.
METODOLOGIA
1º - Se Identifican los Riesgos.
Para ello se realizan una serie de preguntas a las cuales hay
que responder. Siguen este patrón:
¿Que ocurriría si.....la bomba se para?...el trabajador
se equicoca?...el sistema contra incendios no funciona?
2º - Evaluación y valoración.
Tras hacerse las preguntas se analizan los errores.
3º - Control.
Finalmente identificados los riesgos, evaluados y analizados,
solo nos queda tomar decisiones para un control o/y eliminación
de los riesgos.
|