De una manera general y simplificada, se puede dividir el Análisis
de Riesgos en 4 Fases:
1ª Identificación de
los peligros.
2ª Evaluación.
Se deben de analizar las Causas (Probabilidad
de que sucedan) )y los Efectos (Cálculo
de las consecuencias) del hipotético accidente.
En esta fase, se valora el Riesgo del accidente.
( Riesgo = Probabilidad x Consecuencias )
3ª Valoración
del Riesgo.
Una vez calculado el Riesgo, se debe de hacer una "valoracion"
del mismo. Esto consiste, por ejemplo, en una reunión entre
los departamentos de Seguridad, Producción, Procesos, etc.....
4ª Control.
Tras la "valoración" del Riesgo se deben tomar
medidas o aceptar el riesgo. Como ejemplos:
Se modificaría el diseño de la planta para reducir
el riesgo. Decisión de aumentar las inspecciones. Decisión
de aumentar y mejor las formación a los trabajadores.Sustitución
de los equipos, etc.
En el apartado de esta Sección, "Etapas del Analisis"
se desarrolla de una manera más amplia esas etapas y se
ubicarán en ellas el uso de los métodos Cuantitativos
y Cualitativos.
|