Incendios & Seguridad

> Seguridad Contra Incendios > Protección Específica > Plantas Eléctricas > Plantas Termosolares

 

  • Isla de Potencia
  • Campos Solares de CCP
  •  

       

    Plantas Termosolares de Colectores Concéntricos Parabólicos (CCP)

     

     

    Las Plantas Termosolares de Colectores Concéntricos Parabólicos (CCP)

       

    Sin queren ser exhaustivo ya que existen muchas páginas web donde se profundiza en este tipo de Plantas de Energía Solar se indica de manera sencilla la característica principal de este tipo de plantas. Indico dos enlaces interesantes.

    Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid:

    Enlace a web específica que considero interesante: Renovetec

     

     

    En dichas plantas se utiliza un aceite mineral como fluido de transferencia de calor (denominado Aceite Heat Transfer Fluid). Dicho fluido va recorriendo a través de unas tuberías (denominadas lazos) el campo solar recogiendo la energía proporcionada por la radiación solar gracias a unos espejos concéntricos.

    A través de las tuberías de distribución dicho aceite puede circular desde los Campos Solares hasta la Isla de Potencia.

    Dicha energía (calor) transportada por el aceite se utiliza para generar vapor (en los intercambiadores agua/aceite HTF) el cual moverá una turbina para proporcionar energía eléctrica.

    Existen PT-CCP que disponen de un sistema de almacenamiento de energía. Existen diferentes tipos de almacenamietno.

    En las primeras PT-CCP dicho almacenamiento se hacía con el propio aceite HTF. El cual se almacenaba en unos depósitos. Como es lógico eso tenía un riesgo elevado a almacenar grandes cantidades de un hidrocarburo altamente inflamable a elevadas temperaturas.

    En la imagen se ve una Isla de Potencia totalmente incendiada en una PT-CCP cerca de Barstow California.

       

    Para evitar este tipo de riesgos uno de los sistemas de almacenamiento de calor se realiza mediante sales fundidas como puede ser sales de KNO3 y NaNO3. Dichas sales se almacenan en unos depósitos y el intercambio de calor se realiza en los denominados intercambiadores HTF/Sales. CAbe destacar que existen diferentes tipos de almacenamiento.

    Cabe destacar que dichas sustancias son comburentes.

       
    Las PT-CCP tienen algunos riesgos que son comunes a otras plantas de enegía. Esto es debido al método de producir dicha energía ya que se va a disponer de una Turbina de Vapor la cual necesitará de aceite de lubricación, sus cojinetes, sus grupos de aceite de control y lubricación, cuadros eléctricos, trafos, etc.
       
    El Aceite HTF
     
    El aceite HTF tiene ciertas características físicas y qúimicas a tener en cuenta para la Seguridad Contra Incendios (SCI). Como se verá en otros apartados se debe tener en cuenta dichas características para poder anlalizar los riesgos y tomar las medias de PCI y SCI adecuadas.
     

    A continuación se dejan dos enlaces a Data Sheet de aceites HTF usados en Plantas termosolares. Observesen los puntos de inflamación y autoignición.

    Aceite HTF: THERMINOL - VP1 (Fabricante Therminol)

    Aceite HTF: DOWTHERM-A (Fabricante Dow Chemical)

     
    La Isla de Potencia

    En el siguiente enlace se analizará los Equipos e Instalaciones existentes y los peligros asociados a tener en cuenta para proteger las instalaciones y aumentar el nivel de SCI en la Isla de Potencia.

     
    Los Campos Solares
     

    En el siguiente enlace se analizará los Equipos e Instalaciones existentes y los peligros asociados a tener en cuenta para proteger las instalaciones y aumentar el nivel de SCI en los Campos Solares.

     

    Subir

     

    Inicio