Incendios & Seguridad

> Seguridad Contra Incendios > Protección Específica > Plantas Eléctricas

 

  • Plantas Termosolares
  • Normativas NFPA
  •  

       

    PLANTAS ELECTRICAS

       

    En este apartado hablaremos de la normativa que hace referencia a la Seguridad Contra Incendios respecto a las siguientes Plantas de Generación de Electricidad.

    • Centrales Termoeléctricas.
    • Centrales de Ciclo Combinado.
    • Centrales de Cogeneración

    En este apartado NO hablaremos de las siguientes Centrales eléctricas.

    • Nucleares ( NFPA 805).
    • Hidroeléctricas (NFPA 851).

     

    La normativa de aplicación a la que se hace referencia es la NFPA-850, "Recomendaciones para la protección contra incendios para plantas de generación eléctrica y Estaciones de Conversión de Corriente Directa de Alto Voltaje". (No trataré las Estaciones de Conversión de CDAV).

    Se puede dividir, siguiendo la NFPA 850, en 7 capítulos, aunque son alguno más.

    1. Programa de Prevención de Riesgos.
    2. Diseño general del edificio industrial.
    3. Sistemas de protección contra incendios.
    4. Identificación de Peligros y protección contra incendios.
    5. Identificación de Peligros y protección contra incendios, para turbinas de combustión interna.
    6. Alimentación de las plantas de generacion medinate RSU y Biomasa.
    7. Mantenimiento de la seguridad durante las fase de construcción o de modifiación.

    ---

    1 - Programa de Prevención de Riesgos.

    La NFPA 850, menciona la necesidad de la Identificación de Peligros. (Ver Sección de Análisis de Riesgos y en concreto Técnicas Generales).

    Recomienda:

    • La realización de un Plan de Emergencia Interior (PEI), para la planta industrial.
    • Creación de Brigadas de Bomberos (NFPA 600).
    • Casos especiales para la proteción y prevención de incendios en:
      • Calentadores de aire.
      • Precipitadores electrostáticos.
      • Aceites de refrigeración de las turbinas. (El aceite alcanza grandes temperaturas).
      • Bandejas de Cable.(atención a las galerias de cables)
      • Sistemas de Hidrógeno.

    2 - Diseño general del edificio industrial.

    La NFPA 850, recomienda a la hora de ir diseñando la Planta aplicar un Análisis de Riesgos (ver Sección) para identificar y evaluar los riesgos para así evitarlos o limitarlos.

    Admás aconseja la delimitación de Áreas de Riesgos y teniendo especial atención a los sistemas contra incendios de Detección y Supresión, y a la sectorización y Protección Pasiva.

    • Galerías de cables.
    • CPD´s
    • Celdas de Alta, Media y Baja Tensión.
    • Almacenes de combustibles.
    • Oficinas.
    • Salas de grupos de protección contra incendios.
    • Calderas.
    • Turbinas.
    • Transformadores, etc.

    También menciona que en el diseño de la planta se debe tener presente:

    • La Seguridad de las personas (NFPA 101).
    • La Construcción de los edificios (NFPA 220).
    • La evacuación del humo y el calor.
    • La calefacción, ventilación y el aire acondicionado.
    • El venteo de explosiones. (Ver Sección ATEX).

    3- Sistemas de Protección Contra Incendios.

    La NFPA 850, indica unas recomendaciones generales sobre los sistemas contra incendios, resumo las más importantes, a mi entender.

    • El abastecimiento de agua debe tener una autonomía de 2 horas.
    • Instalación de válvulas de sectorización para independización de sistemas contra incendios.
    • Uso adecuado de los sistemas en función del riesgo a proteger y la seguridad de las personas, agentes gaseosos, agua, agua-espuma, agua nebulizada, agentes químicos, ASD...

    4- Identificación de peligros y protección contra incendios.

    Siguiendo los dos puntos anteriores, la NFPA 850, indica que la elección de los sistemas de incendios deberá basarse en una identificación de los riesgos y la seguridad de las personas. En este capítulo indica una serie de peligros respecto a los cuales indica la normativa de referencia de la NFPA.

    • Uso del combustible: En función del combustible, GLP, GLN, indica unas normativas NFPA a aplicar. Indica la necesidad de aplicar criterios de ventilación para evitar ATEX.

    • Turbina-generador: Peligro del aceite a alta temperatura. Protección con rociadores, rociadores de agua-Espuma.

    • Cojintes de apoyo de la turbina: Protección con rociadores y boquillas direccionables.
    • Excitatriz: Uso del agente extintor CO2.
    • Almacenamiento del aceite nuevo y usado: Evacuación del humo y el calor. Uso de espuma.
    • Equipo eléctrico: uso extinción por gases, sistemas de preacción, ASD.
    • Galerías de cables: Rociadores, extinción por gases, ASD.
    • Cuartos de baterías: Ventilación, para evitar ATEX.
    • Transformadores, calderas auxiliares y grupos eléctrogenos: uso de agua pulverizada y rociadores de agua-espuma.
    • Oficinas, pequeños almacenes: Rociadores.

    5- Identificación de peligros y protección contra incendios, para turbinas de combustión interna.

    La NFPA 850, identifica peligros de incendios y explosión en las unidades de generación eléctrica de la turbina y especifica criterios de protección recomendados.

    • Identificacion de peligros: Cobustibles, aceites hidraúlicos, lubricantes, equipos eléctricos.
    • Venteo automático, rociadores, agua-espuma, agua nebulizada, deteccion térmica, criterios especiales de diseño.

    6- Alimentación de las plantas de generacion medinate RSU y Biomasa.

    La NFPA 850, de nuevo identifica peligros de incendios y explosión, pero esta vez en Plantas eléctricas donde utilizan Residuos Sólidos Urbanos, Biomasa, o similares..:

    • Identificación de peligros: Zonas de descarga y fosos de almacenamiento.
    • Protección: uso de equipos para ATEX, venteo de explosiones, rociadores, agua-espuma, sistema de Detección de Chispas en conductos, agua nenulizada, boquillas, ASD, etc.
    • Tener cuidado con la autocombustión.

    6- Mantenimiento de la seguridad durante las fase de construcción o de modificación.

    La NFPA 850, indica puntualmente 2 normativas donde recomienda la vigilancia de la construcción y sobre procedimientos de seguridad referidos a la construcción y modificación de una planta industrial en construcción.

    • NFPA 241- Plantas en construcción.
    • NFPA 601- Servicios de Gurdias de seguridad.
    • NFPA 1143-Limpieza de bosques.

    Indica ciertos peligros a tener en cuenta:

    • Los motores de las máquinas en el campo. (chispas, pérdidas de combustibles..)
    • Delimitación de áreas para la quema controlada de residuos.
    • Suministros temporales de abastecimiento de instalaciones contra incendios (es necesario abastecerlos).

    Subir

     

    Inicio