Introducción
Si alguna vez, tenemos que trabajar con estos sistemas ya sea porque
tenemos que:
- Inspeccionar.
- Diseñar.
- Comprobar necesidades.
- Mantenimiento.
- etc
Deberemos conocer la existencia de ciertas normativas, donde:
- Indican donde se deben instalar sistemas de espuma.
- Recomiendan su uso.
- Especifican su diseño.
- Especifican su mantenimiento.
- Usos específicos.
- etc.
-- NORMAS DE APLICACIÓN
--
Por lo tanto os indicaré algunas normativas que tenemos
que tener en cuenta.
- REAL DECRETO 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba
el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos
industriales. (Ojito que existe una corrección).
- REAL DECRETO 379/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba
el Reglamento de almacenamiento
de productos químicos y sus instrucciones técnicas
complementarias MIE APQ-1, MIE APQ-2, MIE APQ-3, MIE APQ-4, MIE
APQ-5, MIE APQ-6, MIE APQ-7, MIE APQ-8.
MIE APQ-1 «almacenamiento de líquidos
inflamables y combustibles».
MIE APQ-2 «almacenamiento de óxido
de etileno».
MIE APQ-3 «almacenamiento de cloro».
MIE APQ-4 «almacenamiento de amoníaco
anhidro».
MIE APQ-5 «almacenamiento de botellas
y botellones de gases comprimidos licuados y disueltos a presión».
MIE APQ-6 «almacenamiento de líquidos
corrosivos».
MIE APQ-7 «almacenamiento de líquidos
tóxicos».
MIE APQ-8 «Almacenamiento de fertilizantes
a base de nitrato amónico con alto contenido en nitrógeno».
MIE APQ-9 «Almacenamiento de Peróxidos
Orgánicos». (proyecto de norma)
- REAL DECRETO 2085/1994, de 20 de octubre, por el que se aprueba
el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas, modificado
por el Real Decreto 1523/1999, de 1 de octubre.
ITC-MI-IP-01: Refinerías.
ITC-MI-IP-02: Parques de almacenamiento
de líquidos petrolíferos.
ITC-MI-IP-03: Instalaciones petrolíferas
para uso propio. Instalaciones de almacenamiento para su consumo
en la propia instalación.
ITC-MI-IP-04: Instalaciones fijas para distribución
al por menor de carburantes y combustibles petrolíferos
en instalaciones de venta al público. Instalaciones
para suministro a vehículos.
ITC-MI-IP-05: Instaladores o reparadores
y empresas instaladoras o reparadoras de productos petrolíferos
líquidos.
ITC-MI-IP-06: Procedimiento para dejar fuera
de servicio los tanques de almacenamiento de productos petrolíferos
líquidos.
-- NORMAS DE DISEÑO
--
- NORMAS UNE:
UNE 23.521:1994 Sistemas de extinción
por espuma física de baja expansión. Generalidades.
UNE 23.522:1983 Sistemas de extinción
por espuma física de baja expansión.Sistemas
fijos para protección de riesgos interiores.
UNE 23.526:1984 Sistemas de extinción
por espuma física de baja expansión. Sistemas
fijos para protección de riesgos exteriores. Tanques
de almacenamiento de combustibles líquidos.
UNE 23.524:1983 Sistemas de extinción
por espuma física de baja expansión. Sistemas
fijos para protección de riesgos exteriores. Espuma
pulverizada.
UNE 23.525:1983 Sistemas de extinción
por espuma física de baja expansión. Sistemas
fijos para protección de riesgos exteriores. Monitores,
lanzas y torres de espuma.
UNE 23.526:1984 Sistemas de extinción
por espuma física de baja expansión. Ensayos
de recepción y mantenimiento.
NOTA: Si observarmos la normativa UNE solo habla
de sistemas de espuma para baja expansión y
si hemos leído Incendios & Seguridad o conocemos
los sistemas, nos daremos cuenta que se nos queda muy corto, ya
que existen muchos más tipos de espuma. Por lo que nos
queda irnos a otras normtivas de diseño.
- NORMAS NFPA -NATIONAL FIRE PROTECTION
ASSOCIATION
Respecto a las normas NFPA, tengo que decir que existen infinidad
de ellas que hacen referencia a los sistemas de espuma. Por
ejemplo:
- NFPA 403. Norma para servicios en Aeropuertos para rescate
y combate de incendios en aeronaves. ( En esta norma que
aun siendo específica, habla de tipos de espuma,
usos de la misma, carácterísticas, etc. La
recomiendo.)
- NFPA 850. Sobre diseño
de plantas de generación eléctrica. Esta normativa
que se ve en Incendios & Seguridad, dice que
sistemas se deben utilizar, entre esos sistemas aparece
la espuma. Quiero decir con esto, que existen normativas
NFPA para riesgos específicos donde indican la necesidad
de los sistemas de extinción por espuma.
Normativas de diseño NFPA
- NFPA 30 Código de líquidos inflamables y
combustibles.
- NFPA 16 Norma para la instalación de rociadores
agua espuma y sistemas aspersores de agua espuma
- NFPA 11 Sistemas de baja, media y alta expansión.
Normativas de Mantenimiento
- NFPA 25 Reglamento para la inspección, pruebas
y mantenimiento de sistemas de protección contra
incendios basados en agua.
- Manual para Inspección, pruebas y mantenimiento.
- NORMAS FM -FACTORY MUTUAL
En este punto sólamente os diré que existen normativas
específicas para Factory Mutual en sus Data Sheets. Y
normalmente, suele ser exigencia de aseguradoras, por lo que
no indicaré cuales ya que estas suelen ser más
restrictivas pero son similares a las NFPA.
|