Introducción
Coma ya he indicado en el apartado anterio, para poder crear la
espuma necesitamos:
En el apartado anterior vimos como se consigue la MEZCLA
de AGUA y ESPUMA,
ahora veremos como introducimos el AIRE.
Para ello disponemos de varios SISTEMAS de DESCARGA,
indico los principales elementos que podemos encontrarnos:
- Lanzas.
- Monitores.
- Cámaras de Espuma.
- Vertederas.
- Generadores a Contra Presión.
- Rociadores y Boquillas.
- Generadores de Espuma (Media y Alta expansión).
Lanzas
Existen elementos para la Generación de Espuma, denominados
Lanzas.
Existen 2 tipos:
- Las primeras, disponen de orificios por donde por efecto Venturi,
entra aire para que la descarga se produzca la espuma.
- Las segundas, sirven como lanzas para descargar agua solamente
y para espumas AFFF o FFFP, las cuales requieren menos cantidades
de aire y de energía para producir la Película
Acuosa de espuma.

Monitores
Existen 4 tipos:
- Manuales: Es necesario una persona para utilizarlo.

Monitor en plataforma Manual agua - espuma

Monitor Manual de agua-espuma
- Oscilante: Gracias a la fuerza del agua el
monitor gira descargando agua o agua-espuma al riesgo sin necesidad
de una persona para su accionamiento. El movimiento es previsible,
es decir, si el incendio se extendiese no se podría dirigir
el ataque si sale fuera del chorro de ataque del monitor.

Monitor auto-oscilante
- Eléctrico: Gracias a la acción
de motores eléctricos, el monitor puede atacar el incendio
de manera remota.
- Hidráulico: Gracias a la acción
de aceite a presións, el monitor puede atacar el incendio
de manera remota.

Monitor Hidráulico
Cámaras de Espuma
Su utilización es para tanques de almacenamiento
de líquidos inflamables o combustibles.
En concreto para tanques de techo fijo.
Pinchando en la palabra "ejemplo", podéis
ver un modelo de Cámara de Espuma. Ejemplo.

Cámara de espuma con válvula de cierre
El funcionamiento es el siguiente. La mezcla de agua
y espumógeno pasa por tubería y al pasar por el orificio,
por efecto Venturi, aspira aire que se mezcla con la mezcla anterior
y al descargarse en la cámara al chocar con el deflector
se genera la espuma, la cual lentamente se extiende por la superficie
del líquido. Recomiendo pinchar en el Ejemplo donde se ve
un esquema del interior de una Cámara de Espuma, y se ve
por donde se descarga la espuma, por donde se aspira aire y por
donde entra la mezcla de agua y espumógeno.
La Cámara de Espuma posee un sello para impedir
qeu los vapores de combustible retorna por las tuberías.
Vertederas
Se compone de un trozo de tuberías con orificios
por donde entra el aire por efecto Venturi al pasar la mezcla de
agua y empunógeno. La mezcla con aire continua su recorrido
hasta descargar por la salida la cual tiene forma de 1/4 de circunferencia.
El funcionamiento es similar a la de las Cámaras de Espuma.
Se suele usar para descargar espuma para:
- Tanques de almacenamiento de líquidos combustibles e
inflamables (techo flotante).
- Para los cubetos de los tanques de almacenamiento de líquidos
combustibles e inflamables.

Generadores de Espuma a Contra Presión
Para aprovecharnos de la baja densidad de la espuma
y que no se puede mezclar con el líquido combustibles, se
inyecta la mezcla desde la base del tanque que subirá a través
del líquido combustible hasta la superficie donde se irá
extendienot.
INCONVENIENTE. Este sistema es incompatible para líquidos
denominados Disolventes Polares, ya que la mezcla se disolvería
en el líquido combustible.

Rociadores y Boquillas
Podemos encontrarnos Rociadores y Boquillas destinadas
para la descarga de espuma.
Los podemos encontrar de 2 tipos:
- Con aspiración de aire. (Efecto Venturi).
- Sin aspiración de aire.
La idea siempre es la misma, si lo que quieres es crear una Película
Acuosa, no necesitamos tanto esa aspiración de aire, pero
si por el contrario queremos crear una capa de espuma, necesitaríamos
boquillas y rociadores con aspiración de aire.
|