Incendios & Seguridad

> Seguridad Contra Incendios > Instalaciones Contra Incendios > Sistemas de espuma > Sistemas para mezclar

 

  • Usos y tipos de espuma
  • Funcionamiento
  • Tipos de espumógenos
  • Sistemas para mezclar
  • Elementos de descarga
  • Equipos Compactos
  • Normativa
  •  

    Sistemas Para Mezclar

     

    Introducción

    Coma ya he indicado, para poder crear la espuma necesitamos:

    • AGUA
    • ESPUMÓGENO
    • AIRE

    En primer lugar obtenemos la MEZCLA de el AGUA y el ESPUMÓGENO y para ello existen varios sistemas.

    • Premezcla.
    • Proporcionadores-Efecto Venturi.
    • Tanque de presión sin membrana.
    • Tanque de membrana.
    • Sistema de bombeo.
    • Proporcionador de presión balanceada en linea.
    • Boquillas auto-aspirantes.
    • Bombas Hidráulicas.

    ----- x ----

    Premezcla

    Nos podemos encontrar el espumógeno y el agua ya mezclados. Por ejemplo:

    • Extintores, en los cuales el espumógeno y el agua estan mezclados.
    • Camiones de bomberos, los cuales en sus depósitos tienen una mezcla de agua y empumógeno.

    Proporcionador-Efecto Venturi

    El proporcionador es un elemento que esta situado sobre un depósito donde esta el espumógeno, de este elemento sale un tubo que se sumerge en el depósito.

    El agua a presión pasa a través del proporcionador y por "Efecto Venturi" el espumógeno es absorbido y mezclado automáticamente con el agua.

    Tanque a presión sin membrana

    Consiste en un depósito presurizado lleno de espumógeno sobre el que se sitúa un proporcionador.

    El agua a presión pasa por el proporcionador realizando dos caminos. Parte del agua entra en el depósito para mezclarse con el espumógeno que está en el depósito y la otra parte de agua atraviesa el proporcionador y por efecto venturi extrae la mezcla del espumógeno y agua que en ese momento está en el depósito.

    Tanque de membrana

    Se trata de un sistema compuesto por un depósito el cual posee en su interior una membrana llena de espumógeno. Para completar el sistema tenemos un proporcionador.

    El funcionamiento es el siguiente, el agua a presión entra en el proporcionador y una parte se dirige al depósito donde el agua presiona a la membrana provocando la expulsión del espumógeno. La otra parte de agua atraviesa el proporcionador y por efecto venturi absorbe el espumogeno que ha salido de la membrana.

    Sistema de bombeo

    Este sistema es mas complejo y esta compuesto por los siguientes elementos.

    • Depósito de espumógeno.
    • Bombas para la impulsión del espumógeno.
    • Controlador de las bombas.
    • Proporcionador.
    • Sondas de presión.
    • Manómetros.
    • Valvulas de by-pass.
    • etc

    El concepto es el siguiente. Se hacen mediciones de presión tanto en la línea del suministro de agua como en la línea de suministro de espumógeno y en función de la demanda, suministra más o menos caudal de espumógeno y además el espumógeno sobrante el sistema lo devuelve al depósito.

    Proporcionador de presión balanceada en línea

    El sistema es idéntico al anterior pero su aplicación es para cuando existen diferentes riesgos en los cuales el depósito de espumógeno y la bomba del suministro del mismo están muy alejados entre si.

    Boquillas auto-aspirantes

    Su funcionamiento es similar a los proporcionadores-efecto venturi que hemos visto al principio. Pero el proporcionador es parte de la boquilla de descarga. Estas boquillas se instalan en monitores.

    Bombas hidráulicas

    Estos sistemas efectuan la mezcla del espumógeno con el agua mediante una difusión volumétrica.

    El agua a presión entra en una bomba hidráulica conectada a la bomba dosificadora del espumógeno, por lo que el caudal de espumogeno es proporcionar al caudal demandado de agua. Existe una válvula de 3 vias que en función de las necesidades devuelve el caudal de espumogeno al depósito o lo introduce al sistema para que se mezcle con el agua.

    subir

     

       
     

    Inicio