Composición
de la Espuma
Para la generación de la espuma necesitamos lo siguiente.
- AGUA ( es el elemento más usado ).
- ESPUMÓGENO ( es el elemento que mezclado con el agua
provoca la espuma).
- AIRE.
Tipos de Espumógeno
Existen principalmente dos tipos.
A partir de aquí, solo escribiré sobre los del segundo
tipo, los Mecánicos, ya que actualmente son los más
utilizados.
Concentración
de los Espumógenos
Como veremos más adelante, existen varios tipos
de espumógenos, los cuales cada uno tiene su aplicación.
Pero también cada uno de ellos tiene distintas concentraciones.
Como regla general nos podemos encontrar espumógenos
en los siguientes porcentajes:
Esto no indica que sea pero o mejor el espumógeno si no
que indica la concentración y por lo tanto la necesidad de
variar la cantidad de espumógeno.
Espumógenos
Mecánicos
Los Espumógenos Mecánicos, se dividen
en 2 grupos.
- Los de Base Proteínica. (Procedentes
de animales).
- Los de Base Sintética.
Espumógenos de BASE PROTEÍNICA
Dentro de los espumógenos de Base Proteínica podemos
encontrar varios tipos:
- Proteínicos.
- Fluoroproteínicos.
- Fluoroproteínicos, formadores de película
(FFFP).
- Fluoroproteínicos, formadores de película
Antialcohol (FFFP - AR).
Su uso principal es para fuegos de Hidrocarburos.
Principales Ventajas:
- Barato.
- Capa de espuma homogenea y estable.
- Capa de espuma resistente al calor.
Principales Desventajas:
- Es incompatible con el agente extintor, Polvo Químico
Seco.
- Es incompatible con Disolventes Polares.
- Es incompatible con tanques de acero inoxidables o de aluminio.
- Es incompatible con tuberias de acero galvanizado.

Espumógenos Fluoroproteínicos
Para mejorar su comportamiento, y así aumentar su velocidad
al extenderse rápidamente y para que sea compatible con el
Polvo Químico Seco se le añade al espumógeno
unos aditivos Fluorados, por esto, se les denomina Espumógenos
Fluoroproteínicos.
Espumógenos Fluoroproteínicos
formadores de Película Acuosa (FFFP) y FFFP-AR
En algunos casos necesitamos que la velocidad de actuación
sea más rápida, por lo tanto, se les añade
más aditivos fluorados con los que conseguimos una capa,
denominada Película Acuosa,
la cual se extiende rapidísimamente (FFFP).
También existen los FFFP-AR, denominados Antialcohol, para
los denominados Disolvente Polares.

Espumógenos de BASE SINTÉTICA
Dentro de los espumógenos de Base Sintética podemos
encontrar varios tipos.
- AFFF.
- AFFF-AR.
- Espumógenos para Alta Expansion.
- Espumógenos para Clase A.
AFFF. Espumógenos formadores
de Película Acuosa
El concepto es el siguiente, como hemos visto al principio, necesitamos
crear una capa de espuma sobre la superficie del líquido
combustible que impida la generación de vapores inflamables,
que separe esos gases del aire y además que se extienda rápidamente
sobre la superficie del mismo.
Para ello se cren unos espumógenos sintéticos con
unos aditvos fluorados que permitan crear esa Película Acuosa.
|