De una manera rápida diriamos que para que
se produzca fuego (combustión), debe existir los siguientes
elementos. Los siguientes elementos se encuadran en lo que se denomina
Tetraedro del Fuego (se vera con más profundida
en la Seccion "Dinámica del Fuego").
- Combustible.
- Comburente.
- Calor.
- Reacción en Cadena.
Si eliminamos cualquier elemento anterior el proceso de combustion
se paraliza. Teniendo en cuenta lo anterior, los efectos de la ESPUMA
sobre el proceso de combustión son los siguientes.
Eliminación del CALOR
Habitualmente la espuma está compuesta principalmente de
AGUA, ya que su evaporación al absorber calor provoca un
efecto de enfriamiento., lo cual contribuye al proceso de extinción
del fuego.
Eliminación del COMBUSTIBLE
y del COMBURENTE
Debemos tener claro que el combustible que realizala combustión
está siempre en ESTADO GASEOSO, por lo tanto, si impidieramos
que los gases inflamables procedentes del combustible estuvieran
en contacto con un comburente (en nuestro caso casi siempre será
el oxigeno que está en el aire) o impidieramos la generación
de los mismos, provocaríamos la paralización del proceso
de combustión.
El concepto anterior es el principal efecto de la ESPUMA, tanto
en líquidos combustibles e inflamables como en sólidos.
Por lo tanto, la espuma debe estar en la superficie
del combustible de esa manera impide la generación de gases
y que esos gases se mezclen con el aire.

De lo anterior se deduce rápidamente que esto
en los productos sólidos es fácil pero en los líquidos
puede ser un problema. Me explico, hay ciertos líquidos combustibles
e inflamables denominados DISOLVENTES POLARES en los cuales el agua
se mezcla, lo que provoca que la espuma se destruya y por lo tanto
su efecto sea nulo. Para evitar eso se introduce un aditivo en la
espuma, aunque esto lo veremos más adelante, os avanzo que
son los denominados Espumógenos Anti-alcohol.
|